Mediante una videoconferencia, el presidente Alberto Fernández y el gobernador Omar Gutiérrez dejaron formalmente inaugurada la ampliación del hospital de Zapala, que incluyó un único bloque constructivo de planta baja y dos niveles.

De esta manera, la superficie total del hospital es de 7.244 m2 cubiertos, se llevó la capacidad de atención del hospital al Nivel de Complejidad VI. «Hemos más que duplicado la superficie del hospital de Zapala, un hospital interzonal que articula en la zona Centro y Norte de la provincia de Neuquén y que asiste a una población potencial de 70 mil habitantes», dijo el mandatario provincial.»Ha sido inaugurado, y se está utilizando desde marzo-abril, con la incorporación de quirófanos, con la incorporaciones de 6 a 14 camas con respiradores, y la posibilidad de ampliar hasta 20 para hacerle frente al Covid», agregó el gobernador. Además, detalló que el centro asistencial “amplió su complejidad y ha pasado a tener 105 camas”.

Gutiérrez agradeció al presidente por el trabajo conjunto, resaltó la inversión realizada en el sistema de salud, entre ambos gobierno, y dijo que se esta ejecutando el 60% del hospital en San Martín de los Andes, que será inaugurado durante el año próximo.

El presidente Alberto Fernández compartió la inauguración desde el municipio de Escobar, donde inauguró el hospital Néstor Kirchner, y destacó que las obras se hicieron en manera conjunta. «De cinco camas se pasó a más de 100 en Neuquén», resaltó el mandatario.

Además, el presidente dijo que los argentinos deben estar orgullosos del país que tienen. «No se vayan, hay un país que construir. Necesitamos del esfuerzo de todos para hacer un país mejor. Esto es una ejemplo de lo que se puede hacer cuando todos no unimos, esto no es un discurso, es más salud», agregó.

Durante el encuentro del que también participaron los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de Santa Fe, Omar Perotti, e intendentes de varias localidades del país, se repasaron obras de infraestructura sanitaria que contaron con financiamiento de Nación, como es el caso del centro asistencial zapalino, cuya ampliación vino a brindarle respuestas a toda la región.

El de Zapala es un hospital de complejidad VI ampliada que resulta clave en la asistencia frente a la pandemia, y cuya superficie pasó de 3.800 a 7.300 metros; esto no sólo permitió duplicar la cantidad de camas, sino también incorporar quirófanos y servicios de distintas especialidades médicas.

La ampliación contribuyó al fortalecimiento de la red de mediana y alta complejidad y mejoró la capacidad de respuesta en el territorio, una herramienta clave no sólo para la asistencia, sino también para las estrategias destinadas a evitar la propagación del coronavirus.

Fuente: LM Neuquén